El municipio del Baix Llobregat trabaja para combatir la emergencia climática y vulnerabilidad social, poniendo a disposición de la ciudadanía 63 contenedores de Solidança/ Roba Amiga.
Las ciudadanas y ciudadanos de Viladecans han demostrado nuevamente su compromiso ambiental incrementando un 12% la recogida de ropa, depositando un total de 220.144 kg de ropa en desuso en los contenedores naranjas Solidança/Roba Amiga repartidos por todo el municipio. A partir de las donaciones de ropa en desuso se ha evitado 1.818.383 kg de emisiones de CO₂ a la atmósfera, evitando que la ropa se convierta en desecho y fomentando la economía circular con valor social.
Así pues, el gesto de depositar ropa en los contenedores Solidança/ Roba Amiga, ha permitido alcanzar metas ambientales que convierten al municipio de Viladecans en uno de los territorios referentes en recogida de textil, recogiendo 3,27 kg por habitante y año, un 9% que el año anterior, un buen dato que queda por encima de la mediana.
Además del compromiso con la recogida de ropa, Viladecans dispone de un punto limpio con un modelo único, reconocido como de 3ª Generación, que ofrece un abanico de actividades enfocadas a la mejora ambiental, además de la recogida de ropa, fomentando circuitos de reutilización y promoviendo el desarrollo de itinerarios de inserción sociolaboral. Dispone de varios espacios para poder hacerlo posible:
Dentro del marco de prevención de residuos, Viladecans también ofrece otras actividades de Cercle Zero, sumando un total de 56 servicios realizados entre los servicios de autorreparación, la DidalTruck, la ReparaTruck y otros talleres y actividades en ferias. La participación ciudadana ha sido destacable, con un total de 362 personas implicadas, lo que reafirma Viladecans como una de las ciudades más activas en la prevención de residuos. Gracias a la iniciativa de todas estas personas, en 2024 se han conseguido ahorrar más de 200 kg de residuo textil y de residuos eléctricos y electrónicos en los diferentes servicios, contribuyendo así a un modelo de consumo más sostenible y responsable.
Este año, con la aplicación de la nueva Ley 07/2022 de gestión de residuos y suelos contaminantes, se marca un futuro del reciclaje en España y nos ayudará a avanzar hacia la economía circular y el residuo textil en el ámbito normativo. Es así como Solidança, junto a Viladecans, siguen comprometidas en el impulso de la gestión del textil, aportando una correcta gestión y apostando por la economía circular a través de la reutilización, así como seguir enfocada en la economía social a través de la inserción sociolaboral.
La nueva directiva busca proteger el medio ambiente, la salud y el bienestar de la ciudadanía mediante la prevención y reducción de los residuos, la mejora de la eficacia del uso de los recursos y la reducción del impacto de los productos plásticos en el medio ambiente. Para las entidades sociales dedicadas a la gestión de los residuos, es una normativa que da impulso a nuestra labor y nos beneficia en su desarrollo.
La apuesta de Solidança/Roba Amiga no solo consiste en una tarea y compromiso ambiental, sino también en el acompañamiento individualizado y holístico de la persona a través del seguimiento de itinerarios de inserción sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad social. En este sentido, Solidança trabaja en colaboración con los Servicios Sociales para la inserción de 4 personas a través de la contratación en el municipio. Estas contrataciones permiten la adquisición de hábitos laborales y capacidades técnicas que las acerquen al mundo laboral a través de puestos de trabajo vinculados a la gestión de los residuos. Por otra parte, se ha ofrecido una formación ocupacional para cuatro personas en situación de vulnerabilidad social del municipio.
Viladecans también quiere sensibilizar a la población sobre la problemática ambiental y social de la industria textil con la realización de 3 campañas de educación ambiental en el municipio, donde se han recogido 60 kg de ropa y calzado en una escuela del municipio. También se han realizado y 6 actividades y talleres de educación ambiental y para la sostenibilidad en las escuelas con campañas de recogida de ropa y calzado, sensibilizando a 130 alumnos.