Compartimos la memoria 2024: un año de reconocimientos a nuestra labor social y ambiental
Como cada año, desde el Grup Solidança –formado por Solidança, ADAD L’Encant y Recumadrid– compartimos con vosotros los resultados y avances recogidos en la Memoria del año 2024 de Solidança, un documento con el que os hacemos llegar los progresos y los hitos de la actividad de la entidad a lo largo del año. Ademàs, este año presentamos un nuevo formato virtual de la memòria.
Este 2024 ha sido un año de crecimiento, consolidación y también de reconocimiento institucional, con la Cruz de Sant Jordi como símbolo de una trayectoria que pone a las personas y al planeta en el centro. A continuación, os presentamos los principales impactos y proyectos que hemos impulsado este año.
Inserción sociolaboral: nuevas oportunidades, vidas que cambian
La inserción sociolaboral es el motor de nuestra acción. Este año, 293 personas han formado parte en itinerarios de inserción sociolaborales en nuestras empresas, obteniendo una experiencia laboral digna y orientada a su capacitación. De estas, el 56% ha accedido posteriormente al mercado laboral ordinario.
Paralelamente, hemos formado a 98 personas a través de programas como Incorpora, Treballa’t Sant Vicenç y TRFO, en ámbitos como la logística, la atención al cliente o la competencia digital. Esta formación va más allá de las habilidades: es una herramienta para construir autonomía y futuro.
A todo esto, se suma el programa Cheques Inclusivos, mediante el cual 1.500 personas en situación de vulnerabilidad han podido acceder a ropa de calidad y de forma gratuita gracias a la colaboración con Servicios Sociales y nuestras tiendas.
Economía circular e innovación: repensando el textil
La ropa es mucho más que un residuo: es una oportunidad para generar empleo, proteger el medio ambiente y promover el consumo consciente. Este año hemos recogido 8.438 toneladas entre Cataluña y Madrid, evitando la emisión de 69.687 toneladas de CO₂.
A través de una red de 1.143 contenedores, gestionamos esta recogida con criterios de eficiencia e innovación. Parte de esta ropa se destina a la venta en nuestras 14 tiendas físicas y tienda online Circular, donde se han reutilizado 93.338 kg de piezas, evitando más de 770.000 kg de CO₂.
Las tiendas son también espacios de sensibilización y conexión con nuevos públicos. A lo largo del año hemos organizado mercados especiales, showroom de vestidos de novia y acciones comerciales que han llegado a más de 3 millones de personas.
La innovación ha sido clave para dar un paso más en el repensamiento del residuo textil. Proyectos como RETEXCAT, Circular Upcycling, CircularWool o Circutex han transformado materiales descartados en nuevos productos textiles, como prendas de trabajo con algodón reciclado o contenedores fabricados con textiles reutilizados.
Esta apuesta por el ecodiseño ha sido reconocida en los Premios Catalunya de Ecodiseño, pero sobre todo refuerza nuestra visión: cada residuo puede tener una segunda vida útil si se pone creatividad, tecnología y una mirada social.
Sensibilización ambiental y gestión de recursos municipales
La sensibilización es esencial para construir una sociedad comprometida con el medio ambiente. A través de 69 actividades en escuelas y acciones como Reparatruck, Didaltruck o Viladecans Repara de Cercle Zero, hemos sensibilizado a 2.175 personas, combinando pedagogía y acción directa para cambiar hábitos de consumo.
También hemos consolidado la gestión de residuos voluminosos y puntos limpios como parte clave de la economía circular local, recogiendo más de 2.000 toneladas de voluminosos en Mataró, Sant Just Desvern y el Gironès, y gestionando 6 puntos limpios municipales, que nos permiten reforzar la reutilización como primera opción de gestión.
Reconocimientos y presencia pública
Este año, el reconocimiento a nuestra labor ha traspasado el ámbito social. Hemos recibido la Cruz de Sant Jordi, una de las máximas distinciones del país, y el Premio Fundación “la Caixa” a la Innovación Social por el proyecto Solienergia.
También hemos participado en numerosos congresos y jornadas vinculadas a la economía circular, la moda sostenible y la inserción sociolaboral.
Queremos agradecer a todas las personas que trabajan en Solidança ya las entidades y administraciones colaboradoras, que han hecho posible estas metas que os presentamos. ¡Muchas gracias a todos, juntas lo hacemos posible!