Solidança y Eurecat impulsan un proyecto pionero de innovación textil

En un contexto en el que la industria textil sigue produciendo ropa a un ritmo muy superior al que la sociedad puede consumir, la gestión del residuo textil se ha convertido en uno de los grandes retos ambientales y sociales de nuestro tiempo. Cada año, toneladas de piezas en buen estado terminan como residuo porque no se pueden clasificar correctamente para ser reutilizadas o recicladas. Por este motivo, Solidança, empresa de inserción y gestora de residuo tèxtil, y Eurecat, centro tecnológico de referencia, ha impulsado un proyecto piloto para explorar cómo la tecnología fotónica puede contribuir a revertir esta situación.

El sistema desarrollado se basa en la tecnología NIR (espectroscopia en el infrarrojo cercano), una técnica que permite analizar la composición química de los materiales a partir de la luz reflejada. Mediante dispositivos portátiles tipo pistola, adaptados por Eurecat a partir del modelo de la marca TrinamiX, ​​se ha buscado identificar la presencia de lana en prendas, incluso cuando esta está combinada con otras fibras como el acrílico, el poliéster o el algodón.

Desde Solidança hemos tenido la oportunidad de colaborar en este proyecto desde el terreno. Hemos aportado ropa real y hemos integrado el uso de las pistolas fotónicas en nuestro proceso habitual de selección. Esto nos ha permitido poner en práctica de primera mano estas herramientas en composiciones diversas y en casos reales. Los datos obtenidos en el proceso de selección se han enviado a Eurecat y se han introducido en su sistema para poder interpretar los espectros de los tejidos y ofrecer una estimación de la composición.

Los resultados presentes en el informe que ha presentado Eurecat muestran un avance muy importante hacia una solución que mejora la eficacia y eficiencia de la gestión del residuo textil y de su reciclaje. Con este modelo se satisface una urgente y presente necesidad para entidades y empresas del sector: identificar rápidamente el tipo de fibra permite separar mejor los materiales y abrir la puerta a un reciclaje textil más efectivo para avanzar hacia una economía más circular.

Para Solidança, esta colaboración ha sido una oportunidad para poner a prueba soluciones que podrían facilitar nuestro trabajo y hacerlo más eficiente, a la vez que refuerzan nuestra misión ambiental y social.

Con esta iniciativa, hemos contribuido a validar una tecnología con mucho potencial, que no solo puede beneficiar a la sociedad en su conjunto, sino que también puede reforzar nuestro compromiso hacia una sociedad más sostenible. La experiencia nos ha servido para demostrar que la innovación tecnológica puede y debe enfocarse en las entidades sociales, y que es desde esa colaboración donde pueden surgir soluciones transformadoras para el conjunto del sector.

Solidança Treball EI, SL ha sido beneficiaria del proyecto “Asesoramiento inicial & prueba de concepto de implantación de tecnología fotónica para separar residuos textiles” de referencia “2023/DIH_01/000039” en el marco de las ayudas del Programa PADIH: Ayudas a pequeñas y medianes empresas dentro del programa de Apoyo a los digital Innovation Hubs, e el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (DIH_001) en base a la Orden ICT/1296/2022, de 22 de diciembre.

Campaña financiada por la Unión Europea Next Generation EU – Plan de Recuperación, Escuela de Organización Industrial – EOI, Ministerio de Industria y Turismo, Gobierno de España.

Y con el soporte de ACCIÓ.

Publicaciones Similares