La economía social en el centro: el Parlamento de Cataluña apoya el modelo de inserción sociolaboral y gestión de residuos de Solidança
Sant Just Desvern, 23 de mayo de 2025. Solidança, entidad referente en la inserción sociolaboral y la gestión responsable de los residuos, ha recibido hoy la visita institucional del muy honorable presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, en su planta central. La visita se enmarca en el reconocimiento por la Creu de Sant Jordi 2024, que ha recibido Solidança, y pone en valor la tarea imprescindible que desarrolla desde hace más de 25 años al servicio de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
Este gesto institucional refuerza el papel clave de la economía social y solidaria como una herramienta transformadora ante los grandes retos sociales y ambientales que afrontamos como sociedad. El presidente Rull ha estado acompañado por el gerente de Solidança, Marc Pintor, y por el equipo directivo de la entidad, con quienes ha podido conversar sobre los retos y las potencialidades del modelo de economía social y circular. Durante la visita, ha mostrado un interés especial en conocer de primera mano el funcionamiento de un proyecto basado en un modelo d’económia circular con impacto social, que combina la gestión responsable de residuos con la formación, contratación y acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad social.
El presidente ha recorrido las diferentes áreas de trabajo de la planta, en el marco de la clasificación de ropa, donde el textil es triado según calidad y composición —un proceso por el cual ya han pasado más de 8.400 toneladas de ropa. También ha podido conocer a algunos de los 293 personas que han formado parte de los itinerarios de inserción sociolaboral de Solidança, a través de los cuales reciben contratación, formación y acompañamiento por parte de nuestros técnicos.
Durante el encuentro, Solidança también ha compartido con el presidente iniciativas como el programa Xecs Inclusius, que permite cubrir necesidades básicas de ropa con dignidad y ha beneficiado a más de 1.500 personas derivadas de Servicios Sociales. Asimismo, se han presentado algunos de los proyectos de innovación textil que impulsa la entidad —como RETEXCAT, Circular Upcycling, Circutex y CircularWool— con el objetivo de construir una industria textil catalana más sostenible, ética y circular.
La visita del presidente Rull pone en valor la contribución del tercer sector a la cohesión social y la sostenibilidad ambiental, al tiempo que visibiliza la necesidad de un apoyo decidido por parte de las instituciones a las empresas de inserción y a la economía social, que asumen un doble reto: garantizar una inserción laboral de calidad y una gestión ambiental comprometida.
Hoy, el Parlament ha dado un paso más en el apoyo institucional a un modelo que ya está transformando el país, y que necesita, más que nunca, la complicidad de la ciudadanía y de las políticas públicas para seguir avanzando hacia una sociedad más justa y sostenible.
Visibilidad a la economía social y solidaria: proyectos de ley y reconocimientos
La visita institucional del presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, a la planta de Solidança no solo pone en valor la tarea de la entidad, sino que también refleja el creciente compromiso de las instituciones catalanas con la Economía Social y Solidaria. Este apoyo se manifiesta tanto en reconocimientos como la Creu de Sant Jordi como en iniciativas legislativas que buscan consolidar este modelo económico.
La Creu de Sant Jordi otorgada este año a Solidança reconoce esta trayectoria comprometida:
“Por su labor social en favor de una sociedad más igualitaria y justa, gracias a su excelente labor de inserción sociolaboral (…). Un trabajo muy valioso, que conjuga la lucha social con la medioambiental, para mejorar la vida de la gente.”
(Propuesta de la consejera de Cultura, Sònia Hernández)
Solidança ha estado una de las entidades sociales reconocidas este 2024, junto con otras fundaciones y entidades que también trabajan en la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables. Estos reconocimientos visibilizan la apuesta clara por parte de la Generalitat para reforzar y visibilizar el papel transformador de la economía social y solidaria.
Paralelamente, el Parlament de Catalunya está trabajando en el Proyecto de Ley de Economía Social y Solidaria, una legislación que busca establecer un marco normativo específico para este sector. Esta ley pretende reconocer formalmente las particularidades de las entidades sociales, facilitarles la financiación y promover la contratación pública, consolidando así el vínculo entre inclusión social y sostenibilidad ambiental.
Estas acciones legislativas y reconocimientos institucionales son fundamentales para garantizar la continuidad y el impacto de proyectos como el de Solidança, que combinan la gestión responsable de los residuos con la inserción sociolaboral, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.