Balance Social 2025 de Solidança: transparencia, compromiso e impacto real
Como cada año, Solidança participa en el Balance Social de la Red de Economía Solidaria (XES), una herramienta que permite a las entidades y empresas de la economía social y solidaria rendir cuentas de forma transparente sobre su impacto social, ambiental y de buen gobierno. Esta práctica contribuye a mejorar internamente la gestión y reforzar la confianza con la ciudadanía y el conjunto de la economía solidaria.
Desde Solidança compartimos los resultados de nuestro Balance Social 2025, reafirmando el compromiso con la transparencia y la mejora continua en todas las áreas de nuestra actividad.

SOLIDANÇA ENSEÑA EL CORAZÓN
Durante 2025, la organización ha contado con un equipo de 62 personas, de las cuales 61 son trabajadoras y 1 socia. El 44% son mujeres y el 56% hombres, reflejando nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades y la diversidad en el equipo
EQUIDAD
El 56% de los puestos de responsabilidad dentro de Solidança han sido ocupados por mujeres, consolidando una presencia femenina significativa en cargos de dirección y gestión.
La brecha salarial de género se sitúa en el 19%, lo que nos impulsa a seguir trabajando para conseguir una equidad retributiva real.
Además, la entidad hace difusión interna de los salarios, garantizando transparencia y confianza en la organización.
SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA
Solidança cuenta con un sistema de gestión ambiental consolidado e impulsa acciones de sensibilización y divulgación ambiental, tanto a nivel interno como externo. La organización utiliza energía 100% renovable, reafirmando su compromiso con la reducción del impacto ambiental y la lucha contra el cambio climático.
Aun así, el reto de seguir implementando nuevas medidas de reducción de impacto se mantiene como una prioridad para los próximos años.
TRABAJO DIGNO
La entidad apuesta por un entorno laboral basado en el bienestar y cuidados. Dispone de espacios de atención emocional para las personas trabajadoras, un reglamento interno de relaciones laborales y medidas que mejoren la conciliación familiar y personal.
COOPERACIÓN Y COMPROMISO CON EL ENTORNO
El 41% de las compras de Solidança se han realizado en el marco de la Economía Social y Solidaria (ESS). La entidad mantiene vínculos de intercooperación con otras organizaciones del sector, compartiendo conocimiento, gestión y proyectos conjuntos que fortalecen la red de colaboración.
Aunque todavía no opera con finanzas éticas, la entidad se plantea seguir avanzando en esa dirección como parte de su compromiso global con un modelo económico más responsable.
REPARTO JUSTO DE LA RIQUEZA
Solidança combina sostenibilidad económica e impacto social real: el 74% de los ingresos proceden de la facturación y el 26% de subvenciones públicas. Este equilibrio refleja uno en el que los beneficios se reinvierten en proyectos de inserción sociolaboral y medio ambiente.
TRANSPARENCIA Y MEJORA CONTINUA
El Balance Social de la XES evalúa seis grandes ámbitos: sostenibilidad económica, perspectiva de género, equidad y democracia interna, sostenibilidad ambiental, compromiso social y calidad laboral.
Desde Solidança continuaremos trabajando para mejorar en cada uno de estos aspectos, convencidas de que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para seguir construyendo una economía más justa, solidaria y sostenible.


