Visita institucional de Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña, en Solidança 

Sant Just Desvern, 27 de noviembre 2025 — Solidança ha recibido hoy la visita institucional d’Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), como una oportunidad para mostrar de primera mano nuestro trabajo en la gestión de residuos, la preparación para la reutilización y la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad. 

Durante la visita, Planell ha estado acompañado por el equipo directivo y el Patronato de Solidança, y ha recorrido las diferentes áreas de trabajo de la organización: desde la planta de tratamiento y clasificación de residuos textiles, hasta el taller de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), y las líneas de trabajo vinculadas con la economía circular y la formación. 

Se han compartido los siguientes puntos destacados: 

  • Gestión de residuos y sostenibilidad: como Solidança integra en sus procesos la preparación para la reutilización y la clasificación, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia. 
  • Inserción sociolaboral: personas en situación de vulnerabilidad acceden a itinerarios formativos y de trabajo, combinando conocimientos técnicos con formación profesional y apoyo personalizado. 
  • Cooperación institucional: la visita manifiesta la importancia del apoyo mutuo entre administraciones públicas y entidades sociales para hacer avanzar modelos de gestión ambientales responsables y proyectos de economía social. 
  • Situación actual del sector: con especial énfasis en la situación que sufre el sector del residuo textil y cómo las entidades sociales nos estamos viendo afectadas llegando a estar en riesgo. 

Albert Planell ha valorado muy positivamente el modelo de Solidança, poniendo de relieve su contribución al objetivo común de hacer una gestión de residuos más eficiente, responsable y socialmente justa. También ha expresado el compromiso de la ARC de colaborar en proyectos que combinen sostenibilidad ambiental con inclusión social. 

Con este encuentro se espera reforzar vínculos institucionales, explorar nuevas alianzas y proyectos, y continuar avanzando hacia una economía circular, con impacto social y medioambiental, que beneficie a las personas y al territorio. 

Publicaciones Similares