Conoce la editorial de la Memoria 2024

Cerramos el año 2024 con una actividad intensa y con buenos resultados en cuanto a la inserción sociolaboral, a pesar de una leve contención de los ingresos económicos. Este balance refleja el firme compromiso de Solidança con la creación de oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad.

Aunque gestionamos gran cantidad de ropa a través de nuestra red de contenedores, la reutilización local no puede absorber todo el volumen recogido. Esto hace que una parte significativa de la ropa se comercialice hacia otros países. Ante esta realidad, promovemos activamente el consumo local de ropa de segunda mano a través de nuestras tiendas y mercados ocasionales, ofreciendo productos a precios asequibles para todo el mundo.

Un reto compartido: la recogida y gestión sostenible del textil

Participamos activamente en iniciativas como las de la Agencia de Residuos de Cataluña y en foros especializados, como el Festival Rezero, para empujar a las administraciones a adaptar la futura normativa europea de 2025 a una gestión realmente sostenible. Nos coordinamos con otras entidades del territorio para hacer oír nuestra voz desde los municipios, poniendo en valor el esfuerzo por reducir el impacto ambiental de este residuo, a la vez que generamos puestos de trabajo dignos.

Formación para una inserción laboral estable

Solidança apuesta por la formación como clave para una inserción sólida. Este año, la Escola de Formació ha estrenado un nuevo espacio con mejoras pedagógicas notables, consolidándose como un referente en capacitación para el empleo. Trabajamos estrechamente con los servicios de empleo locales para preparar y acompañar a las personas hacia trabajos estables. Además, continuamos la gestión de puntos limpios emblemáticos como los de Sant Just Desvern y Viladecans, implementando mejoras de calidad significativas.

Red estatal e internacional: cooperación para avanzar

Nuestra colaboración con Recumadrid se ha intensificado este año, integrando a treinta trabajadores en el proyecto común de gestión de residuos. También seguimos presentes en redes como Aeress a nivel estatal y la Cooperativa Roba Amiga en Catalunya. Apostamos por la digitalización de procesos y por una mejor comunicación interna, fomentando una toma de decisiones más participativa y corresponsable.

Reconocimiento público: la Cruz de Sant Jordi 2024

Este año hemos recibido con emoción un reconocimiento muy especial: la Cruz de Sant Jordi 2024 otorgada por la Generalitat de Catalunya. Es una distinción que reconoce la destacada labor de personas y entidades en la defensa de la identidad, los valores cívicos y culturales del país. La recogimos con orgullo en el Teatre Nacional, de manos del presidente Salvador Illa y la consejera de Cultura Sònia Hernàndez, acompañados de otras nueve entidades. Este premio nos da impulso para seguir creciendo y encarar con fuerza nuestro 30 aniversario.

Gracias a todas las personas que hacen Solidanza posible: el equipo humano, el voluntariado, las entidades colaboradoras, las administraciones, las personas que apoyan de forma anónima y aquellos que confían en nuestras tiendas. Sin vosotros, no sería posible.

Josep Maria Fisa, presidente de la Fundació Solidança