El RAEE de Solidança gestiona 143,752 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos durante el 2023

Desde 2016, Solidança cuenta con una de las primeras plantas de Cataluña autorizada para la gestión y Preparación para la Reutilización (PxR) de estos residuos, aunque es desde 2006 que profesionales formados a través de itinerarios de inserción sociolaborales efectúan un servicio de calidad y profesionalidad basado en la transparencia y en el trazado.

Durante el 2023, la planta del RAEE de Solidança ha gestionado 143,752 toneladas de residuos RAEE, de los que se han podido reutilizar 12,9156 toneladas, gracias al proceso de Preparación por la Reutilización que finaliza devolviendo los aparatos al mercado a través de las tiendas Solidança de segona mà. Esto supone un ahorro de 574,5 kg de emisiones de CO₂ a la atmósfera.

Además de reducir el impacto medioambiental, este servicio garantiza el cumplimiento del principal activo de nuestra entidad: la inserción sociolaboral.

 

¿Qué son los RAEE?

Los RAEE, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, agrupan varios dispositivos que utilizamos a diario, como cepillos de dientes eléctricos, tabletas, lavadoras o teléfonos, que al dejar de funcionar pasan a ser considerados como RAEE. Solidança cuenta con una de las primeras plantas en Cataluña autorizadas para la gestión de este tipo de residuos que, por su tipología, son críticos por diferentes razones.

En primer lugar, cabe destacar que se produce gran cantidad de RAEE’s, y que son el flujo de residuos que más crece a nivel mundial, con un crecimiento 3 veces superior al crecimiento de la población. De este modo, La cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos comercializados, sólo en la UE, pasó de 7,6 millones de toneladas en 2012 a 13,5 millones de toneladas en 2021. El total de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos pasó de 3,0 millones de toneladas en Euros 2012 a 4,9 millones. De este gran volumen de RAEE, sólo está documentado que se gestionaron correctamente el 17,4%, mientras que el 82,6% no se tiene constancia de cuál ha sido su gestión.

Los RAEE contienen diferentes materiales como metales, plásticos y cerámicas. Muchos de estos materiales se consideran valiosos, escasos y, algunos, son identificados como materias primas críticas por la Comisión Europea. Las materias primas críticas (MPC) son importantes por estar vinculadas a todas las industrias en las diversas etapas de la cadena de suministro. El progreso tecnológico y la calidad de vida dependen del acceso a estas materias y por estar estrechamente relacionadas con tecnologías limpias. Así, tienen una importancia económica muy alta y puede estar en riesgo su suministro, en tanto que es externo a la UE.

Algunos RAEE, además, pueden ser especialmente peligrosos o contaminantes, como por ejemplo los aparatos de intercambio de temperatura que contienen clorofluorocarburos (CFC), las pantallas con tubos de rayos catódicos u otros aparatos que pueden contener retardantes de llama a sus componentes.

 

Nuevas líneas de trabajo en Solidança

Durante los últimos años, la planta de preparación para la reutilización de RAEEs ha ido incorporando nuevas líneas de trabajo, para garantizar la calidad y la eficiencia de su gestión.

Por un lado, desde 2016, Solidança colabora con el proyecto eReuse.org, de la Asociación Pangea.org (UPC). Esta iniciativa nos permite reacondicionar aparatos informáticos gracias al servicio de borrado de datos con certificado oficial. Es un sistema fiable, seguir y efectivo, con el que preparamos ordenadores con garantía de trazabilidad y borrado de datos fiable para destinarlos a la venta de segunda mano.

Por otra parte, en 2020, con la crisis de la pandemia y el agravamiento de la brecha digital, en Solidança potenciamos la actividad de reacondicionamiento de ordenadores, a través de la iniciativa Reconnect@’t, para cubrir la demanda de estos aparatos a un precio social. Junto con la plataforma Circula.cat, dimos respuesta a las necesidades educativas de centros escolares, ayuntamientos y entidades. Este proyecto fue galardonado con el Premio de La Confederación 2021, una edición dedicada a galardonar iniciativas que demuestren un alto nivel de innovación y adecuación a la situación sobrevenida por la pandemia, manteniendo o generando oportunidades para las personas, especialmente para los colectivos más vulnerables.

Además de la acción social y ambiental, desde Solidança se han incorporado mejoras como la adquisición de una trituradora de discos duros y una máquina de trituración de cableado. También se instaló un circuito cerrado de agua para la prueba de electrodomésticos de gama blanca, que nos ha permitido realizar un ahorro del 80% del consumo de agua para pruebas de electrodomésticos.

Si desea conocer más sobre el proceso de reciclaje que llevamos a cabo con los residuos RAEEs, le animamos a ver el programa sobre reacondicionamiento de teléfonos móviles que nos dedicó Planeta R (RTVE).