La tienda vintage Circular celebra 2 años de moda con valor social y ambiental

¡Este mes estamos de cumpleaños! Hace dos años que pusimos en marcha CIRCULAR Second Hand, un proyecto que apuesta por una moda de segunda mano con valor social y ambiental, centrada en el cuidado, la calidad y el estilo único de la ropa querida: prendas vintage y de marca, seleccionadas con dedicación y sensibilidad.

Desde entonces, CIRCULAR se ha consolidado en la red de tiendas Solidança / Roba Amiga, convirtiéndose en un espacio de moda responsable, con identidad propia, fiel a nuestra esencia. El proyecto cuenta con una tienda física en la calle Tallers, 21 (Barcelona) y una tienda online para que la moda con valores llegue a todas partes.

Durante este tiempo, hemos puesto en circulación prendas exclusivas, de calidad y con historia, dando una nueva vida al textil e impulsando la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad social. CIRCULAR no es solo un proyecto de moda: es una propuesta de transformación social y ambiental, en la que cada compra suma para construir un futuro más justo y sostenible.

Y PARA CELEBRARLO…

Estamos de celebración doble con dos sorteos especiales: ¡uno para la comunidad online y otro en la tienda física!
Descubre todos los detalles en nuestro Instagram @solidanca_circular

CIRCULAR, moda con valor social y ambiental

Ofrecemos una moda de segunda mano sostenible y consciente con el medio ambiente y las personas. A través del aprovechamiento, reutilización y revalorización del residuo textil ponemos a la venta ropa con un doble impacto positivo: ambiental y social.

Valor ambiental

Por un lado, la gestión de este residuo permite la recogida anual de más de 7.694 toneladas de ropa, evitando la emisión de más de 59.981 toneladas de CO₂ a la atmósfera. *Datos de impacto de 2023.

Así pues, el hecho de poder gestionar el residuo textil y reutilizarlo tiene un doble beneficio ambiental: evitamos las emisiones del tratamiento finalista y también las emisiones de la producción y el transporte de nuevas prendas, así como todas las materias primas necesarias para producirlas.

 

Valor social

Al mismo tiempo, el proceso y el recorrido de valorización de la ropa permite la creación de puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad social, a través de las Empresas de Inserción que gestionamos desde Solidança (Solidança Trabajo EI, SLU, ADAD ‘Encant Girona EI SLU, y Recumadrid EI SLU) dedicadas a la inserción sociolaboral mediante actividades vinculadas a la gestión integral de residuos y la economía circular.

Solidança ofrece un trabajo remunerado, además del acompañamiento, la intervención social y la formación, durante períodos de tiempo que van desde los 6 meses hasta los 3 años, con el objetivo de que las personas que participan se puedan insertar en el mercado laboral ordinario al finalizar el itinerario. Este itinerario de inserción sociolaboral es un proceso personalizado y holístico, donde la formación es clave, y está acompañado por un equipo de profesionales multidisciplinar con psicólogas, psicopedagogas y educadoras sociales.

 

El ciclo de la ropa: ¿De dónde viene la ropa?

El proceso de gestión del residuo textil con Solidança comienza con la recogida de ropa en los contenedores naranjas de Ropa Amiga gestionados por la entidad, que es trasladado a nuestra planta de Preparación para la Reutilización de Sant Just Desvern (Barcelona) y pasa por un proceso clasificación en función del estado y la tipología de las piezas, preparándolas para su reutilización y, en caso necesario, el reciclaje.

Una vez seleccionadas, aquellas piezas aptas para una segunda vida, son distribuidas en la red de tiendas de Solidança/ Roba Amiga, con 17 tiendas distribuidas por el territorio catalán. Con la compra de estos productos, la ciudadanía contribuye a cerrar el círculo de la economía circular y el ciclo de la ropa, convirtiendo el residuo en recurso y evitando generar nuevos residuos textiles. En el caso de CIRCULAR, hacemos una selección especializada en aquellas prendas de origen vintage, para contrastar con el textil que tenemos a la venta en las demás tiendas.

Convertimos el residuo en recurso, hacemos economía circular