Más de 2,2 millones de kilos de voluminosos recogidos: Solidanza transforma residuos en oportunidades
Muebles, electrodomésticos, colchones o sofás son objetos que a menudo pierden su utilidad en un hogar pero que todavía pueden tener una segunda vida. Para evitar que acaben convirtiéndose en residuo, Solidança ofrece el servicio de recogida de voluminosos en distintos municipios, convirtiendo el que ya no sirve en una oportunidad de reutilización y consumo responsable.
En el último período, de septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025, se han recogido 2.238.260 kilos de voluminosos en Mataró, el Gironès, Sant Just Desvern, Viladecans y Gavà. De estos, 132.265 kilos se han recuperado y vuelto a poner en circulación. En total, esto ha sido posible gracias a 21.963 servicios de recogida realizados durante este año.
El servicio se adapta a cada municipio con modalidades que garantizan la máxima eficiencia y calidad: recogida puerta a puerta, servicios con cita previa para particulares y puntos habilitados en los puntos limpios gestionados por Solidança. Este sistema permite preservar mejor el estado de los objetos y aumentar las posibilidades de que vuelvan al circuito de consumo.
Los muebles y objetos reutilizables se clasifican y, cuando es necesario, se reparan para volver a ponerse en circulación en las tiendas de Solidança: La Nau (Sant Joan Despí), Mataró y las tiendas de Salt y Olot, en el Gironès. De esta forma, se transforman residuos en recursos y se da acceso a productos asequibles, fomentando un consumo más sostenible y responsable.
Más allá del impacto ambiental, el servicio también tiene un fuerte valor social. El proyecto genera puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad social, que cuentan con itinerarios de inserción personalizados y un continuo acompañamiento. Así, el servicio se convierte en una herramienta de doble impacto: protege al medio ambiente y abre puertas al mercado laboral.
Con este modelo, Solidança y los municipios participantes demuestran que es posible dar una segunda vida a los objetos, reducir residuos y, al mismo tiempo, construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.