Recogemos más de 2.200 toneladas de ropa durante el primer semestre de 2025 con el programa Roba Amiga

Durante el primer semestre de 2025, hemos recogido un total de 2.229 toneladas de ropa en Cataluña a través de los 651 contenedores naranjas del Programa Ropa Amiga, así como de los puntos de recogida habilitados en 69 municipios de la provincia de Barcelona, y la colaboración de diversas empresas y entidades sociales.

Este volumen de recogida ha permitido evitar la emisión de 19.901.785 toneladas de CO₂ a la atmósfera, consolidando un año más el compromiso ambiental de Solidança. Pero el valor de ese proyecto textil va mucho más allá de las cifras medioambientales.

Gracias a la gestión de este residuo textil, Solidança ha generado 84 puestos de trabajo de inserción sociolaboral para personas en situación de vulnerabilidad social. Estos puestos de trabajo forman parte de itinerarios personalizados de inserción que combinan acompañamiento individualizado, formación técnica y transversal, y soporte continuado, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción en el mercado laboral ordinario.

Con más de 25 años de experiencia, Solidança sigue impulsando un modelo de economía circular y socialmente responsable que genera un doble impacto:

  • Social, ofreciendo oportunidades laborales a colectivos en situación de vulnerabilidad.
  • Ambiental, dando una segunda vida a los residuos textiles mediante reutilización y reduciendo las emisiones contaminantes.

La actividad se realiza dentro del Programa Ropa Amiga, a través de empresas de inserción como Solidança Treball EI, S.L. en la provincia de Barcelona. Estas entidades colaboran estrechamente con los Servicios Sociales de los municipios participantes, ofreciendo una segunda oportunidad a las personas y materiales.

¿Qué se hace con la ropa de los contenedores naranjas de Roba Amiga?

El circuito comienza con la recogida de la ropa en los contenedores ubicados en la vía pública y otros puntos, después se traslada a la planta de Preparación para la Reutilización en Sant Just Desvern Solidança/Roba Amiga, y pasa por un proceso de selección y clasificación con una correcta trazabilidad, por su posterior distribución y venta en las Tiendas de Solidança / Roba Amiga de productos de segunda mano, gestionadas por la entidad.

Por tanto, en las 9 tiendas Solidança/Roba Amiga, se cierra el circuito de la ropa, fomentando así una moda sostenible y circular. Además, mantenemos un nivel de retorno social importante con la donación de prendas a familias que se encuentran en riesgo de exclusión a través del Programa de Entrega Social impulsado por la entidad donde familias usuarias de los Servicios Sociales de los municipios colaboradores, pueden obtener ropa y electrodomésticos.

Además de la distribución en las tiendas de segunda mano locales, la ropa de calidad que el mercado local no puede absorber se comercializa en países en vías de desarrollo, creando puestos de trabajo y fortaleciendo las economías locales. Por otra parte, la ropa destinada a reciclaje, se clasifica según su composición (algodón, tejano, lana), para volver a crear nuevas hilaturas.

Como último recurso, parte de la ropa, que es considerada rechazo a causa de su estado, se destina a proyectos de innovación textiles que fomenta la entidad como la colección de Circular Upcycling, el contenedor Circutex, Circular Wool, entre otros.

Publicaciones Similares