El pasado 22 de enero, Solidança acogió en sus instalaciones de Sant Just Desvern la segunda sesión plenaria del proyecto RETEXCAT, una iniciativa pionera destinada a hacer del sector textil una industria más responsable y sostenible, basada en el ecodiseño y la circularidad del tejido. Este encuentro reunió a representantes de marcas de moda, empresas industriales y entidades sociales comprometidas con el desarrollo de un modelo textil más responsable, para analizar los avances conseguidos y definir los próximos hitos del proyecto.
RETEXCAT se enmarca bajo el paraguas del Pacto por la Moda Circular y cuenta con el apoyo y cofinanciación de la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC). Con este proyecto se busca revolucionar el proceso industrial del reciclaje textil postconsumo con la integración de todas las fases y actores involucrados en el reciclaje. El objetivo es establecer procesos estandarizados y eficientes que permitan transformar residuo textil post-consumo recogido en los contenedores en materia prima secundaria de alta calidad, introduciéndola de forma consolidada en el mercado a través de la colaboración de las diferentes empresas y entidades.
La jornada comenzó con una visita guiada por la planta de preparación para la reutilización textil de Solidança, como entidad socioambiental que forma parte del proyecto en la gestión y recogida del residuo textil postconsumo. Durante el recorrido, los participantes conocieron el funcionamiento del sistema de clasificación de ropa, que separa los materiales en tres categorías según su estado y composición: prendas reutilizables, reciclables o, en su defecto, en rechazo gestionado de forma responsable. Esta visita permitió mostrar cómo aplicamos la circularidad textil a través de la gestión de residuos con el objetivo de promover la inserción sociolaboral y la formación profesionalizadora de personas en situación de vulnerabilidad.
La sesión plenaria se inició a las 12 horas con la presentación de la nueva página web de RETEXCAT, un espacio donde compartir los objetivos y los avances del proyecto con todos los agentes implicados y la ciudadanía. Durante la presentación, además, se puso al día a todos los asistentes del estado general del proyecto, actualmente en la fase de confección, y un balance general de los kilogramos recogidos y reutilizados.
La segunda parte de la jornada consistió en una mesa redonda de aprendizajes en la que los miembros condujeron un debate enriquecedor sobre cómo mejorar la eficacia del reciclaje textil dentro del sector. Los participantes pusieron de manifiesto los aspectos de mejorar del proyecto y cómo fomentar las partes positivas, haciendo una reflexión del estado en el que se encuentra el mercado actualmente en Cataluña y las dificultades que supone trabajar con textil post-consumo.
La sesión concluyó con un resumen de los próximos pasos del proyecto, enfocados a seguir avanzando hacia una industria textil más sostenible.
Solidança continuará trabajando hacia una moda circular, comprometida con la creación de un sistema de reciclaje textil eficiente, que no sólo reduzca el impacto ambiental del sector, sino que también fomente la creación de nuevos puestos de trabajo y oportunidades para las empresas implicadas, sobre todo en un sector social como el nuestro.
Con el apoyo de:
Impulsado en el marco del Pacte per a la Moda Circular (PxMC)