Solidança gestiona más de 52.000 toneladas de residuos en los Puntos Limpios durante el 2024

Solidança gestiona actualmente 6 puntos limpios fijos en la comarca de Barcelona y dos minipuntos limpios móviles en Viladecans y Mataró, consolidando un modelo de gestión de residuos que no sólo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también genera un impacto social positivo. En 2024, la entidad ha gestionado un total de 52.083 toneladas de residuos, dándoles una segunda vida mediante el proceso de Preparación para la Reutilización de residuos.

Gracias a esta tarea, se han podido reutilizar 5 toneladas de materiales, alargando su vida útil y evitando que se conviertan en desecho. Esto permite reducir el impacto ambiental, mientras fomenta una economía circular en la que los residuos se transforman en nuevos recursos.

En la planta de Preparación por la Reutilización (PxR) de Solidança, un equipo de profesionales formados realizan la clasificación y trazabilidad de los objetos recogidos. El proceso comienza con el registro y diagnóstico de los materiales para determinar si son reutilizables. De serlo, los aparatos eléctricos pasan por una fase de reparación y comprobación, mientras que los textiles son elegidos y clasificados.

Una vez recuperados y revalorizados, estos artículos se distribuyen en las tiendas de segunda mano de Solidança, situadas en las provincias de Barcelona y Girona, fomentando así un modelo de consumo responsable y sostenible.

Más allá de fomentar la economía circular, la gestión de los Puntos Limpios por parte de Solidança fomenta al mismo tiempo la economía social, generando con su actividad puestos de trabajo destinados a personas en situación de vulnerabilidad. A través de itinerarios de inserción, ofrecemos oportunidades laborales y formación para mejorar su empleabilidad y facilitar su incorporación en el mercado laboral.

Actualmente, Solidança gestiona varios puntos limpios situados en: Montjuïc, Esplugues/Sant Joan Despí, Sant Just, Viladecans y dos en Mataró, además de los minipuntos limpios de Viladecans y de Mataró, reforzando su compromiso con una gestión de residuos eficiente y socialmente responsable.

 

El modelo de los puntos limpios

Solidança hemos consolidado un modelo de gestión de Puntos Limpios que tiene en cuenta tres ejes principales: la reutilización y la optimización del aprovechamiento de los residuos, la inserción laboral y la educación ambiental.

Un claro ejemplo de este modelo es la Deixallería de Viladecans, reconocida como Punto Limpio de 3ª Generación. Esto significa que, no es únicamente un punto de recogida de residuos, sino que provee a otros servicios que suponen un valor añadido.

Además de ser un punto de recogida de residuos, es reconocida por su contribución en la creación de puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad social. Gracias a la implicación de la Empresa de Inserción Solidança Treball, el personal que trabaja en el Punto Limpio forma parte de un itinerario de inserción sociolaboral gestionado por la entidad, donde colectivos en situación de vulnerabilidad social se benefician de una estancia de contratación temporal, mientras refuerzan sus habilidades para reinsertarse en el mundo laboral ordinario.

Al mismo tiempo, decimos que alcanza la 3a Generación, ya que incluye un elemento clave: la educación ambiental. El Punto Limpio de Viladecans es un espacio de sensibilización, formación y concienciación ciudadana, donde poder aprender e incorporar habilidades más sanas y sostenibles con el planeta y las personas como pueden ser el huerto urbano gestionado por personas voluntarias del municipio, un hotel de insectos que se complementa con visitas de escuelas y centros de trabajo.

Desde Solidança apostamos por consolidar el modelo y extenderlo, donde los puntos limpios puedan convertirse en espacios amables de participación, formación y prevención de residuos, así como espacios para la innovación y la creatividad.