Una primera mitad de año llena de actividad, compromiso y acción transformadora.
El primer semestre de 2025 en Solidança ha estado lleno de actividad, colaboraciones y aprendizajes. Durante estos seis meses, hemos organizado y participado en una gran variedad de eventos, jornadas, ferias y visitas que reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad, la inserción sociolaboral y la promoción de una economía social y solidaria transformadora.
Las jornadas y espacios de encuentro nos han permitido compartir experiencias, generar sinergias y aprender de iniciativas innovadoras que abren camino a nuevas vías de fomento de la Economía Social y Solidaria. Asimismo, hemos participado en eventos y ferias que nos han ayudado a dar a conocer nuestros proyectos y sensibilizar sobre el valor de la reutilización, el consumo responsable y la inclusión social, reforzando la conexión entre Solidança y el territorio.

El pasado mes de mayo, Solidança recibió la visita del presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, en la planta de preparación para la reutilización. Una visita que se enmarca en el reconocimiento de la Cruz de Sant Jordi 2024 y que pone en valor la labor de Solidança como referente en inserción sociolaboral y gestión responsable de los residuos. La visita reforzó el papel de la economía social y solidaria como herramienta clave para afrontar los retos sociales y ambientales, y reivindicó la necesidad de mayor apoyo institucional al tercer sector ya las empresas de inserción.

Solidança se sumó a la jornada de celebración de los 25 años de la Federación de Empresas de Inserción de Cataluña (FEICAT), en el Colegio de la Abogacía de Barcelona. El acto reunió a profesionales del sector, instituciones y representantes internacionales para reflexionar sobre los retos de futuro de las empresas de inserción, como la IA, las migraciones o la transición verde. Un encuentro para generar alianzas y reivindicar el papel estratégico de la economía social. Desde Solidança celebramos estos 25 años de trabajo colectivo por la inclusión y la sostenibilidad.
Encuentros, jornadas y ponencias del primer semestre de 2025

Nuestra jefa de Medio Ambiente, Nati Yesares, participó en Recuwaste en una mesa dedicada al reto del residuo textil, una de las fracciones con más asignaturas pendientes a escala municipal.

Solidança estuvo presente en la Jornada Ecodiseño 2025, organizada por el Clúster de Residuos e Inédito, para explorar cómo aplicar el ecodiseño a proyectos de reutilización y fomentar nuevos modelos de negocio circulares.

Hemos compartido las mejoras que nos ha aportado la nueva herramienta digital CRM, una plataforma para optimizar el acompañamiento a las personas en programas de inserción. La jornada se celebró con ADAD y Recumadrid.

Las entidades del proyecto europeo WEEE [for Solidarity] visitaron Solidança para conocer nuestro modelo de reutilización de aparatos eléctrico y electrónicos como herramienta de inclusión digital y sostenibilidad.

A través del proyecto RETEXCAT y en colaboración con COLEO, impulsamos una nueva línea de ropa laboral 100% reciclada. Circular4work es una apuesta por una producción responsable, local y circular que transforma residuos en soluciones sostenibles y funcionales.

El punto limpio de Viladecans se llenó de vida con la Fiesta del Medio Ambiente, coorganizada con el Ayuntamiento. Reivindicamos la reutilización textil con un desfile de moda sostenible, música y actividades familiares dentro del marco del Pacto por el Clima.
En Solidança seguimos trabajando desde la acción cotidiana, pero también desde la participación activa en espacios colectivos que nos permiten crecer, compartir y construir alternativas con impacto social y ambiental.
🔔¿Quieres estar al día de todas las actividades y novedades?
Síguenos en nuestras redes sociales y consulta la web de Solidança, donde publicamos noticias y contenidos semanalmente.
¡Gracias por estar ahí y formar parte del cambio!