El servicio municipal de recogida de voluminosos puerta a puerta en Mataró, impulsado por el Ayuntamiento y gestionado por Solidança, se ha consolidado como una herramienta esencial para una gestión eficiente y sostenible de los residuos voluminosos, promoviendo tanto su reutilización como su reciclaje.
En el cuarto año del servicio, se han realizado un total de 19.068 recogidas, gestionando un total de 1.558.417 Kg de residuos voluminosos. De éstos, 10.122 kg han sido recuperados mediante procesos de preparación para la reutilización, dándoles una segunda vida y evitando la emisión de 1.807.764 kg de CO₂.
Esta iniciativa ofrece la recogida de voluminosos puerta a puerta de muebles y trastes viejos en todo el municipio de Mataró, el cual destaca por su modelo innovador con una modalidad de recogida que permite pedir cita previa para realizar una recogida directamente en el domicilio. Con esta modalidad se mejora la preservación de los muebles, fomentando así su reutilización y reciclaje y aumentando su tasa de recuperación.
Los muebles y trastos viejos que pueden reutilizarse, se limpian, reparan y restauran antes de ir a nuestras tiendas Solidança / Roba Amiga, donde se ponen a la venta como artículos de segunda mano. Esto permite reducir residuos y promover un consumo más responsable. Si algún objeto no se puede reutilizar totalmente, se desguaza y se reutilizan las piezas para otras reparaciones o procesos de upcycling, evitando el desperdicio innecesario y dando una segunda oportunidad a los materiales.
Desde Solidança impulsamos este servicio con el objetivo de fomentar la responsabilidad ciudadana, a través de ofrecer un fácil acceso a servicios de recogida y promoviendo así que muebles, electrodomésticos y otros objetos de gran volumen no acaben convirtiéndose en residuos innecesarios.
Además de garantizar una gestión eficiente de los residuos voluminosos, este servicio tiene un fuerte impacto social, impulsando la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Solidança ofrece oportunidades de trabajo y formación dentro del sector de la gestión de residuos, ayudando a estas personas a adquirir experiencia y mejorar sus opciones laborales.
Este modelo permite transformar los residuos en nuevas oportunidades, fomentando tanto la sostenibilidad ambiental como una economía más circular e inclusiva en Mataró.